BAYAMO, Granma.—Su entusiasmo y entrega son contagiosos. Cada palabra o gesto suyo denotan la tranquilidad espiritual albergada por aquellos que encaran de frente y con valentía los desafíos de la vida.
Así, sencilla y apasionada, es Ibis Villa Millán, elegida delegada al VII Congreso del Partido, y presidenta de la cooperativa de producción agropecuaria Primer Soviet, ubicada en el poblado de Mabay, cercano a Bayamo; una base productiva reconocida en el país por sus altos volúmenes de caña, aunque también incursiona con éxito en otras áreas como la producción de leche y las posturas de frutales.
Sobre su producto “élite” comenta con sano orgullo que ya la cooperativa completó las poco más de 41 000 toneladas de caña comprometidas para la presente campaña, pero el colectivo continúa dándole duro a los campos para tributar toda la materia prima posible al central Arquímides Colina.
Este no ha sido un empeño fácil, sobre todo porque, como otras bases productivas del país, la Primer Soviet no ha escapado a las afectaciones del clima en la cosecha, el déficit de transporte y las roturas de las máquinas cosechadoras, sin embargo la calidad humana de su colectivo y el liderazgo de la base productiva han devenido fuerza contraria a los obstáculos.
De ello puede dar fe Ibis, quien está siempre tomándole el pulso a los campos, ya sea en los cortes cañeros o en el área de diversificación. Justamente, en medio de ese ajetreo conoció de su elección como delegada al VII Congreso del Partido.
Sobre esta oportunidad comparte su orgullo, sin renunciar a la humildad. “Es un privilegio poder asistir a esa magna cita, en la que se definirán líneas de trabajo decisivas para el desarrollo de la nación”.
Sabe de la responsabilidad que ello significa, y más aún cuando se representa a actividades tan estratégicas en el país como es la producción de alimentos y la zafra azucarera.
“El Congreso tiene que trazar estrategias que propicien un mayor desarrollo. Hay temas medulares como la necesidad de ganar más en la organización de los procesos productivos, lo mismo en los campos que en las industrias, la puntualización de las contrataciones, y la distribución de las nuevas tecnologías para el desarrollo del sector agropecuario, este último aspecto clave, ya que todos los equipos no son factibles en los mismos terrenos, pero es algo que no siempre se tiene en cuenta y al final la máquina no rinde todo lo esperado”.
El Congreso, agregó, será un escenario ideal para socializar experiencias y buscar soluciones a las problemáticas que frenan el desarrollo de la economía.
“Será una cita que involucrará a toda la sociedad, porque el Partido es de todos los cubanos y por el bien de todos”, insistió.
Para ella otro de los temas que la magna cita no debe descuidar es la formación vocacional de los niños, adolescentes y jóvenes, para garantizar el relevo de la actividad agropecuaria.
Sobre cómo promueven en la cooperativa este proceso, precisó que tienen convenios de trabajo con la Universidad de Granma para que los estudiantes que cursan especialidades afines con la rama agropecuaria, puedan vincularse al campo desde los inicios de la carrera.
“También promovemos círculos de interés en escuelas de las enseñanzas primaria y secundaria de la localidad. Hemos tenido buenos resultados, tanto es así que más del 90 % de la fuerza joven que tiene la base productiva son familiares de cooperativistas”.
Así, cargada de experiencias y expectativas marcha esta cubana, de 42 años, al VII Congreso del Partido, una cita que centrará la atención de los nacidos en esta Isla antillana, del 16 al 19 próximos.
Fuente: Diario Granma